dissabte, 14 de febrer del 2009

Saben aquell que diu


De vez en cuando hay que acordarse de los más grandes, aunque ya no estén entre nosotros. Sólo sus vídeos y sus mp3 mantienen viva su leyenda y su capacidad inagotable por soltarle una carcajada al gran público. Hasta México llegaron los ecos de su ironía ácida. Ello y su humor inteligente llenaron de sonrisas las caras de muchos cuates chilangos. Para siempre, genio!

dijous, 12 de febrer del 2009

Postales navideñas (sin Santa Claus)

La nevada que cayó en el Pirineo catalán hace bien poco fue una de las mayores de los últimos años. Por fortuna, pude presenciar tal acontecimiento, que dejó unas imágenes de postal bien distintas de lo que en los climas tropicales uno puede encontrar. Aunque con tanto chupe por aquí y tanta hierba por allá al final uno no sabe si el pan es pan o el vino es vino.

Antes de la nevada el valle de la Cerdanya estaba así...


Durante la nevada costaba distinguir el paisaje....


La carretera estaba impracticable...


Tras la nevada, casi medio metro de nieve quedó acumulada en el suelo...

dimecres, 11 de febrer del 2009

El bocho francés

El mítico 2 CV de Citröen se convirtió en los años 70 en uno de los coches más queridos de la Europa mediterránea. Algunos románticos aún lo guardan celosamente en su casa, y ni la nieve ni el paso del tiempo pueden con él. Prepárense bochomaniáticos, porque el 2 CV viene pisando fuerte!!!

diumenge, 8 de febrer del 2009

Un paso

Una de las cosas que más aprecia el visitante en nuestro país es la facilidad con la que se pasa de la costa a la alta montaña o a la ciudad. El pasado sábado admiramos esa multiplicidad de paisajes que tanto caracteriza a Catalunya subiendo al Turó de l'Home, a más de 1.700 metros de altitud. Y desde allí 'checamos' como desde un pico nevado se divisa el cercano Mar Mediterráneo. Y todo a un paso de Barcelona.

divendres, 6 de febrer del 2009

Fooooooooc!!!



Como dije en anteriores comentarios, el fuego es un símbolo muy arraigado en nuestra cultura popular, y muestra de ello son los correfocs, los diables (correfuegos, diablos) o las fallas, unas tradiciones populares en los que se usa pirotecnia y fuego, como se aprecia en la imagen tomada el sábado pasado en Cinctorres.

Curiosamente, estas tradiciones se practican tanto en Catalunya como en el País Valenciano, pese al intento de hacer diferentes a unos primos-hermanos. La última, la intención de la Comisión Europea de limitar las fiestas en las que se usa fuego. Pese a quien pese, espero que por muchos siglos sigan estas manifestaciones populares, como de otras muchas. La humanidad lo agradecerá!!!

dimecres, 4 de febrer del 2009

Nunca mais


La cultura popular es otro de los rasgos que hacen de la nuestra una cultura singular, con un gran arraigo histórico, y con un fuerte componente popular. Tras tres siglos de ocupación, el Estado español ha sido incapaz de anorrearnos y de convertir nuestra cultura y nuestra identidad en un simple reclamo turístico o folklórico, aunque es cierto que en algunas zonas de nuestro territorio histórico lo ha más o menos conseguido (léase el caso del País Valenciano).

Los 'bastoners' (unos bailes al son de un pequeño grupo musical y bailados por un grupo par y en el que su usan unas porras de madera) son en este sentido una de las expresiones de cultura popular que han llegado hasta nuestros días, igual que los 'geganters', como se ve en los gigantes que en la imagen están descansando. Nuestro es el derecho y el deber de defender nuestras raíces, en ningún caso para diferenciarnos y hacer de los otros unos extraños, sino precisamente para reivindicar la diversidad cultural dentro de esta globalización neoliberal que pretende homogenizar las tendencias culturales.